Escenarios Visitados

El repertorio que ha llevado a escena el Teatro Experimental “Samuel Robinson” le ha permitido, aparte de proyectar al grupo dentro de los espacios de la Universidad - Biblioteca “Walter Valero”; Pasillo Principal; Ambiente 5; Salón de Teatro ambiente 16; Salón de Usos Múltiples “Glardo Bedoya” - poder visitar espacios escénicos en diversas comunidades tanto locales, nacionales como internacionales, los cuales nombramos a continuación:

­   Teatro Nacional Juvenil de Venezuela Núcleo Valera. Municipio Valera Estado Trujillo

­   Ateneo de Valera. Municipio Valera Estado Trujillo

­   Auditorio de la Universidad “Lisandro Alvarado” (UCLA). Barquisimeto Estado Lara

­   Salón de Usos Múltiples de la Población de Mendoza Fría. Municipio Valera Estado Trujillo

­   Ateneo de Trujillo. Municipio Trujillo Estado Trujillo

­   Teatro de la Ciudad de La Grita (UNESR Núcleo la Grita). La Grita Estado Táchira

­   Salón de Usos Múltiples de la comunidad de El Milagro. Municipio Valera Estado Trujillo

­   Escuela de la población de Montero. Municipio Urdaneta Estado Trujillo

­   Teatro Jáuregui de la Ciudad de Pamplona Departamento Norte de Santander. República de Colombia

­   Plaza Bolívar de la Mesa de Esnujaque. Municipio Urdaneta Estado Trujillo

­   Auditorio del Hospital Central de Valera. Municipio Valera Estado Trujillo

­   Complejo Cultural Teatro “Simón Bolívar” de la ciudad de Juangriego Isla de Margarita. Estado Nueva Esparta

­   Foro Bolivariano de Valera. Municipio Valera Estado Trujillo

­   Auditorio del Salesiano Municipio Valera Estado Trujillo

­   Galpón del Señor Juan Ruíz en la población de La Quebrada Municipio Urdaneta Estado Trujillo

­   Preescolar Bolivariano de la población de Escuque Muncipio Escuque Estado Trujillo.

­   Iglesia de la población de Jajó Municipio Urdaneta Estado Trujillo.

­   Cancha Deportiva de la Comunidad de Agua Clara Valera Estado Trujillo.

­   Casa Campesina de la población de Montero Municipio Urdaneta Estado Trujillo.

­   Unidad Educativa “Creación Jajó” de la población Jajó del Municipio Urdaneta Edo. Trujillo.

Cabe señalar que la agrupación en todos estos años también ha participado en eventos, encuentros, bienales, jornadas logrando así mostrar su repertorio y su trabajo escénico. Los eventos a los cuales ha sido invitado son:

­   1ra Bienal Nacional Universitaria de Teatro y Títeres Yacambú ‘99

­   XIII Festival Internacional de Teatro 2001

­   Encuentro Escénico Universitario (ENESCU) Pamplona 2002

­   Encuentro Escénico Binacional Venezuela 2003

­   Serpentina de Colores. Ediciones 2004, 2007, 2012

­   1er Encuentro de Líneas de Investigación de Educación Superior del Estado Trujillo 2005

­   Jornadas de Reflexión en Educación Ambiental 2007

­   5to Off-ART Festival Margarita 2007

­   Colección Teatral… antesala a los 10 años 2008.

­   La Fiesta de la Escena… 10 años dejando huellas 2008.

­   1er Intercambio Teatral con la Comunidad de La Quebrada Municipio Urdaneta Estado Trujillo 2009.

­   2do Intercambio Teatral con la Comunidad de La Quebrada Municipio Urdaneta Estado Trujillo 2009.

­   4to Congreso Nacional de Estudiantes de Administración 2009.

­   Repertorio Escénico. Ediciones 2011 y 2012.

­   XIV Aniversario del Teatro Experimental “Samuel Robinson”

­   Evento “Mujer y Vida” 2013 TSJ. Circuito Judicial.

­   Evento Mes Aniversario UNESR-Núcleo Valera. 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013.

­   2da Colección Teatral… antesala a los 15 años 2013.

­   Evento Camino al Teatro 1ra Edición. 2013.


­   Evento “Mes de Rodríguez” y “2da Edición Fiesta de la Escena… 15 años del TESR” 2013.

Otro aspecto a señalar, es que, El teatro Experimental “Samuel Robinson”, también incursionó en el mundo de la radiodifusión al escribir e interpretar escenas para la radio, creando un espacio llamado “RATONES Y ALGO MÁS” para el programa “EL RATÓN DE LA MEGA” transmitido por la Emisora Ángel FM de la ciudad de Valera. Esta experiencia permitió dar a los participantes un conocimiento sobre el mundo de la radio, a la vez que el grupo y la Universidad penetraba en los hogares a través de las ondas hertzianas. Este proyecto duró muy poco debido a que exigía a la agrupación una dedicación casi completa y por ende se podían descuidar las actividades originales del teatro como la formación de los integrantes y la producción de obras teatrales.

Por lo mencionado, el trabajo de la agrupación está dedicado a proyectar, formar, crear y difundir el hecho teatral, no solo en los espacios de la Universidad, también fuera de estos, es por ello que la agrupación aparte de su LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN insertos dentro de los montajes, también se ha dedicado, desde sus inicios, a dictar numerosos talleres de capacitación a sus integrantes y a la comunidad en general, así mismo, hoy desde el Servicio Comunitario, está impulsando, el proyecto de formación y creación de grupos de teatro en las comunidades, los cuales han dado ya sus frutos en algunos espacios de la geografía trujillana.
En fin, durante todos estos años de permanencia del Teatro Experimental “Samuel Robinson” ha logrado consolidarse y fortalecerse permitiendo desde su hacer, un acercamiento, una unión, un contacto con las comunidades, es decir el Teatro Experimental “Samuel Robinson” está logrando de manera paulatina el enlace tan anhelado la unión Universidad-Comunidad/Comunidad-Universidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario